India, tercera potencia mundial del emprendimiento en 2020

Avatar de infohede

Para algunos unas vacaciones durante las fiestas de Navidad son momento para descansar, y ya de paso aprovechar para cerrar unos cuantos negocios más antes de fin de año. Para Satya Nadella, CEO de Microsoft, no podría haber sido más fructífera su visita a la India, su tierra natal.

Entre festejos de carácter privado se han colado algunas reuniones oficiales con representantes del Gobierno, en los que la multinacional tecnológica se compromete, al menos en un memorándum de entendimiento, a apoyar iniciativas para la mejora del aprendizaje de Microsoft Azure en la educación, agricultura y los servicios eCitizen.

EN 2020, India podría ser la tercera potencia de startups a nivel mundialPero además, Nadella ha aprovechado para marcar su interés en uno de los núcleos de emprendimiento más potentes de la India: T-Hub, el centro de incubación de iniciativa gubernamental localizado en Talangana. De momento no pasa de una simple intención y propuesta, pero el hecho de que Microsoft quiera participar en el desarrollo y aceleración de startups en esta incubadora va mucho más allá del arraigo personal de Nadella.

No es la única iniciativa que Microsoft tiene puesta en el país; a través de Microsoft Ventures Bangalore, considerado en Silicon Valley de la India, la multinacional ha logrado invertir 706.000 dólares en 74 proyectos. Pero con el nuevo anuncio los objetivos están puestos en cotas mucho mayores.

Y no es de extrañar, en palabras de Nadella a los medios locales «el talento indio en la zona está creciendo de forma espectacular y podemos ver su dominio en el campo». En 2014, la Asociación Nacional de Software y Compañías de Servicios de India (NASSCOM) elaboró un informe en el que el país se presentaba como el tercer ecosistema para startups más importante a nivel mundial, justo por detrás de Estados Unidos y Reino Unido. Puede que las expectativas de esta economía emergente hayan pasado por alto la alta potencia de China, pero sus cifras no andan desencaminadas. En la actualidad cuentan con más de 3.000 startups operando dentro de las fronteras del país, pero sus previsiones están en alcanzar las 11.500 empresas innovadoras en 2020. Siendo este ecosistema una gran solución a la compleja cuestión del empleo en un país altamente poblado: de 75.000 personas empleadas en la actualidad pasaría a casi 250.000.

Artículo completo AQUÍ

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: