Nueva colaboración para el Banco del Tiempo Málaga que un año más organiza el encuentro de Bancos del Tiempo, y ya van cuatro años en los que la Federación Provincial de Mujeres Ágora, entidad secretaría coordinadora de los Banco del Tiempo de Málaga, lleva a cabo este evento.
Para quienes no sepáis que es un Banco del Tiempo, consiste en intercambias tu tiempo, es decir tu ofreces algo, como enseñar, acompañar o realizar una tarea a otra persona, y el tiempo que gastes en esa tarea, la recibes para gastarla en otras actividades que ofrezcan otras personas.
«El poder de la ciudadanía» es el nombre que recibe este año la jornada la cual contará con la ponencia de Fernando Pindado, subdirector general de Participación en el Ámbito local del Gobierto catalán y experto en participación ciudadana, además de diferentes talleres que construirá un encuentro tangible y un espacio de emprendizaje con las puesta en común de todas las experiencia de todos los Banco del Tiempo. El IV Encuentro de Bancos del Tiempo tendrá lugar en el Centro Cívico de Málaga, el 26 de Noviembre, y puedes inscribirte a través del formulario online.
Por nuestra parte, decir que nos sentimos muy queridos con el proyecto Banco del Tiempo, no solo por confiar en nosotros/as nuevamente para la realización de la imagen y abordar la comunicación online durante la misma, también por el emprendimiento que supone un proyecto que lucha a favor de una nueva economía social.
LA IDEA DE LA CAMPAÑA: se presenta una ciudad donde los engranajes, es decir lo que la mueve, son piezas de tiempo/relojes/Símbolo del logotipo del Banco del Tiempo. Esta ciudad esá habitada por personas que cada vez más hablan del BdT, realizan intercambios (de ahí que los otros bocadillos tengan, una llave, un biberón, es decir posibles intercambios) y comparten con otras personas este proyecto, son personas que creen en el tiempo como una nueva forma de moneda, por ello estos personajes tienen el torso de su cuerpo del color coorporativo del BdT, porque se lleva dentro, no solo es apuntarse a un movimiento, es también participar y difundirlo.
Los diseños se le han aplicado a las gráficas, programas, formularios, y redes.
Deja una respuesta