El uso de las nuevas tecnologías cada día avanza pasito a pasito, cual pueril que aprende a andar, son cada vez más los/as profesionales que se animan a sumar las herramientas digitales a su ámbito laboral.
En esta ocasión os traemos dos casos de usos de nuevas tecnologías en el ámbito de la salud. Contagiemos el espíritu tecnológico en todos los ámbitos para tener resultados como los siguiente:
Una aplicación para el control de la diabetesLa Federación de Diabéticos Españoles (FEDE) ha lanzado este jueves, con el patrocinio de las compañías farmacéuticas Bristol-Myers Squibb y AstraZeneca, FEDEdiabetes, una nueva aplicación gratuita para móviles y tabletas iOS. La iniciativa está dirigida principalmente a personas jóvenes con diabetes de tipo uno y dos, y su objetivo es proporcionar una herramienta con la que realizar autoanálisis de los niveles de glucosa según la actividad física y la alimentación del día.
La herramienta cuenta con varias secciones: Diario de diabetes, donde se incluyen los medicamentos a tomar, los valores de glucemia registrados durante el día, el peso y la tensión del usuario; la sección Ejercicio, que registra el tipo de actividad física y su intensidad; un apartado de Alimentación; una Agenda que avisa de los encuentros y charlas que se van a realizar en España sobre diabetes; una sección Me interesa, que proporciona un contacto directo con FEDE, con la revista digital especializada EN3D y con las redes sociales.
(Extracto de un artículo escrito por Laura Delle Femmine)
El/a Doctor/a a golpe en el Whatsapp
Una fotografía y una breve explicacion del caso, pero sobre todo un smartphone, es lo que ahora necesitan los médicos de la exclusiva red social Neomed para aclarar sus dudas. Desde hace tres semanas, esa plataforma profesional tiene funcionando una aplicación (whatsapp) para que sus socios compartan sus preguntas y encuentren las respuestas de forma grauita.
A Neomed -que funciona desde 2012- se han inscritos sin costo más de cinco mil médicos de toda España, de los que tres mil ya se han descargado la aplicación gratuita, según Fernando Dal Re, uno de los creadores de la red.
En una encuesta realizada por Neomed a más de 2.000 de sus miembros, concluyeron que cada médico tiene un media de entre cuatro y seis dudas clínicas por semana, por lo que decidieron crear este whatsapp para España. Unas aplicaciones similiares funcionan en EE UU – Sermo y Doximity–, las que han tenido mucho éxito.
(Extracto de un artículo escrito por Juan Carlos Bow)
Deja una respuesta