Más Libros Libres’, una librería que regala libros y que rompe todos los diques de la cultura para acercarla a todos los estamentos ciudadanos. Sin necesidad de contraprestación alguna. Es real, y abrirá sus puertas en febrero, en pleno centro de Cruz de Humilladero (Málaga). Sigue la estela de la librería estadounidense ‘The Book Thing of Baltimore’ y de la madrileña ‘Libros Libres’.
Libros Libres’ abrirá sus puertas al público el próximo día 1 de febrero. Es una librería libre. No vende; regala cultura. No tiene ánimo de lucro y todos los títulos que reciben sus estantes son gracias a donaciones de particulares, de fundaciones o de incluso editoriales. En cuestión de cuatro meses, lo que fue una idea que germinó en Facebook es prácticamente una realidad.
Alberto Medina, doctorando en la facultad de Ciencias de la Universidad de Málaga, conocía los antecedentes. Había leído a través de la prensa de la aparición de iniciativas similares. Primero en Estados Unidos, con la ‘The Book Thing of Baltimore’, y tiempo después, con la librería madrileña ‘Libros Libres’ que impulsó en los albores de 2012 la ONG ‘Grupo 2013’. “Me gustó la idea, así que creé un evento en Facebook e invité a todos mis contactos para ver quién se interesaba en apostar por algo similar en Málaga”. Rápidamente, un grupo de prácticamente desconocidos se comenzó a reunir en una tetería de la ciudad para ahondar en una iniciativa como ésta.
“Poesía, narrativa clásica, una sección para niños, otra para el pensamiento crítico…”. Por el momento el catálogo no es extenso. Aunque admiten contar con obras ejemplares. “Tenemos conviviendo entre los estantes libros de Lenin y una Biblia”. ‘Más Libros Libres’ ya se nutre del apoyo de colectivos como el 15-M de Cruz de Humilladero o las donaciones de una editorial de literatura brasileña, amén de particulares que han aportado tomos en un estado aceptable. “Aún no sabemos si los daremos libremente o pondremos un límite de libros por sacar, para que la gente siga trayendo y donando”. También cuentan con un blog al que acceder mediante este link (http://maslibroslibres.wordpress.com/), en el que la particular librería responde a las solicitudes de sus “clientes” buscando y ofertando libros digitales de descarga gratuita.
Fuente: RevistaelObservador.com
Deja una respuesta